2023, 09, 25
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      por Foro Juridico
      4 junio, 2021
    • El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      por Foro Juridico
      28 mayo, 2021
    • Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      por Foro Juridico
      21 mayo, 2021
    • El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      por Foro Juridico
      14 mayo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico Voto útil
Imagen tomada de internet
Política

Voto útil

por Ursula Amaranta Martínez Barrueta
2, junio, 2021
176
0
3 minutos de lectura

Durante lo que va del 2021, hemos sido partícipes de lo que dicen ser la elección más importantes en la vida democrática de México, en estas, la contienda será por los cargos de, ediles, presidentes municipales, gobernadores, diputados locales y diputados federales. Se podría creer que, en el sin fin de anuncios publicitarios que vemos diariamente  en las calles, o en nuestras redes sociales, sabemos realmente de las propuestas de los candidatos de todos los partidos, lo cierto es que no, tanto bombardeo de información hace que se pierda la información vital.

En ese sentido, el Instituto Nacional Electoral, compila en su página información relativa a candidatos y candidatas, tales como; información curricular, candidaturas indígenas, por rangos de edad, género, de la diversidad sexual, afromexicanas y candidaturas de migrantes, sin embargo poco sirve, ya que si se desea conocer las propuestas de los candidatos tiene que redirigirse a sus perfiles en redes sociales, páginas web o a volantes, en ese desalentador escenario, la mayoría de electores vamos a ciegas a emitir nuestro voto.

Por ejemplo, en materia de información curricular sobre candidatos de acuerdo a la Observación Electoral México 2021 de Transparencia Mexicana, reportó que en 25 estados, los mexicanos no tenían forma de ubicar información curricular de sus candidatos a cargos de elección popular[1]. Poner a disposición esta información al alcance de los votantes es de vital importancia, ya que permite hacer una comparación entre candidatos, sin embargo, continúa pasando que los partidos políticos siguen sin respetar las reglas del juego de una elección tan importante como las que estamos próximas a vivir.

Pese a que la desinformación abunda, este 6 de junio tenemos que hacer nuestro papel y acudir a las urnas a escoger a nuestros representantes locales y federales, recordemos que, cada papeleta es un mundo, por lo que tenemos que emitir nuestro voto basado en como las propuestas se acoplan a nuestra realidad, aquí algunos tips para el gran día y un voto útil:

  1. Conoce el nombre de tus candidatos, verifica sus propuestas y si estas son logrables en el plazo de su cargo.
  2. Si tu candidato se encuentra en coalición con algún partido, revisa la agenda de trabajo de cada uno de ellos.
  3. Si formas parte de algún grupo vulnerable, toma en cuenta cómo es que tu candidato garantizara el ejercicio de sus derechos.
  4. Identifica tu casilla y horarios para la votación.
  5. VOTA.

Finalmente, a pesar de que, ante las pifias políticas existe un ambiente de desconfianza  y desilusión hacia la democracia, no debemos perder de vista que nuestro voto hace la diferencia. Pero nuestra responsabilidad y compromiso por un México mejor no termina el 6 de junio, sino que se intensifica después de las elecciones, ya que ahora toca vigilar de cerca y exigir resultados  a quien la mayoría escogió como sus gobernantes.

[Te puede interesar: Bienaventuradas las maternidades elegidas]


[1] https://www.tm.org.mx/observacionelectoral2021cv-candidatos/

Temas:
  • Derecho electoral
  • Elecciones 2021
  • voto útil

Artículos recientes

  • ¿Términos y condiciones? (Cuarta parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Tercera parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Segunda parte)
  • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021
  • Prisión preventiva, presunción de inocencia y voto

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad