2023, 09, 25
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      por Foro Juridico
      4 junio, 2021
    • El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      por Foro Juridico
      28 mayo, 2021
    • Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      por Foro Juridico
      21 mayo, 2021
    • El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      por Foro Juridico
      14 mayo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico Terminos y condiciones
Imagen tomada de internet
Empresas

¿Términos y condiciones? (Tercera parte)

por Alejandro Pedroza Rivera
16, junio, 2021
267
0
3 minutos de lectura

Tras exponer en la segunda parte la naturaleza de los contratos de adhesión, el contenido de los términos de uso de página web y el marco regulatorio de los términos de servicio, es necesario explicar los detalles del contenido obligatorio exigido por las disposiciones antes mencionadas y los formatos de contrato de adhesión[1] de la Procuraduría Federal del Consumidor y el optativo que deriva de los usos, costumbres y buenas prácticas de la industria, todos en los mencionados términos de servicio junto con las medidas tecnológicas que hacen posible cumplir con ello conforme a lo siguiente:

 

Materia Obligaciones y medidas que debe adoptar el proveedor
Bien, producto o servicio Información adecuada, clara, veraz, comprobable, suficiente y exenta de textos, diálogos, sonidos, imágenes o alguna otra figura que induzcan o puedan inducir a error o confusión o abuso al Usuario y Consumidor, sin prácticas comerciales engañosas ni estrategias de venta o publicitarias ni prácticas de mercadotecnia dirigidas a población vulnerable, aprovechando su inexperiencia o su credulidad, incorporando mecanismos, advertencias o procesos que indiquen cuando la información no sea apta para esa población, sobre la transacción en relación a:

 

a)    Cantidad, calidad y medidas del producto, bien o servicio conforme a sus especificaciones como tiempo aproximado de entrega, medio de traslado, mecanismo de entrega  o características como su denominación y las condiciones y términos que les aplican.

b)    Costo total, descuentos, intereses, cargos, gastos de envío, impuestos (nacionales como el IVA y transfronterizos de importación), garantías, bonificaciones, compensaciones, premios, ofertas y promociones.

c)    Métodos de pago y facturación incluyendo restricciones, limitaciones o condiciones que lo afecten como la frecuencia de pagos, el medio para expedir comprobante fiscal digital, subcontrataciones, proceso de renovación o modificación.

d)    Mecanismos para: (i) verificar el cumplimiento de estándares de calidad para uso seguro; (ii) verificación para que la operación refleje la intención de adquisición, (iii) aceptación de la transacción y sus condiciones, (iv) soporte o prueba de la transacción; (v) identificación de publicidad su anunciante, publicación de sus datos de contacto y elección del consumidor respecto a su recepción

e)    Condiciones aplicables a productos, bienes o servicios adicionales que se oferten y la posibilidad de descartarlos.

Identificación de las partes Proporcionar denominación o razón social, nombre comercial, marca, Registro Federal de Contribuyentes, domicilio físico en territorio nacional, número telefónico, dirección de correo electrónico, portales externos con los cuales opere, fax, datos de sus redes sociales y otros medios de contacto.

 

Mecanismo para registro y confirmación de que el consumidor es una persona física identificable con capacidad legal plena para celebrar el contrato.

Protección de datos personales y sensibles Tratamiento y transferencia a terceros, enunciativa más no limitativa sobre datos patrimoniales, publicidad y fines mercadotécnicos, conforme a lo estipulado en el aviso de privacidad.

 

En la cuarta y última parte de este artículo se concluirá la explicación de estos elementos y se expresarán las conclusiones finales.

Lee también: Términos y Condiciones Segunda parte


[1] Contratos de comercialización de bienes, productos o servicios mediante comercio electrónico, Disponible en: https://rcal.profeco.gob.mx/Catalogoca.jsp.

Temas:
  • Contratos
  • Derecho empresarial

Artículos recientes

  • ¿Términos y condiciones? (Cuarta parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Tercera parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Segunda parte)
  • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021
  • Prisión preventiva, presunción de inocencia y voto

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad