2023, 01, 31
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      por Foro Juridico
      4 junio, 2021
    • El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      por Foro Juridico
      28 mayo, 2021
    • Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      por Foro Juridico
      21 mayo, 2021
    • El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      por Foro Juridico
      14 mayo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico Reforma pensionaria podría ampliar la brecha de desigualdad
Tomada de internet
Economía y Finanzas

Reforma pensionaria podría ampliar la brecha de desigualdad

por Foro Juridico
29, octubre, 2020
225
0
3 minutos de lectura

En el foro Análisis de la Propuesta de Reforma Pensionaria, convocada por Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral y la UNAM, especialistas advierten que la iniciativa tal como está, beneficiaría a quienes más ganan y precarizaría salarios ampliando la brecha de desigualdad.

Ya que los salarios más altos tendrán una mayor cuota patronal, se podrían fomentar los salarios más bajos, pues las empresas podrían preferir  reducir los salarios para no pagar cuotas mayores, señaló Saúl Escobar Toledo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De igual forma dijo, este nuevo sistema sería más subsidiario, pero el beneficio sería para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y no para los trabajadores directamente.

Mientras que Berenice Ramírez López de Investigaciones Económicas de la UNAM, subrayó que la reforma no será para toda la clase  trabajadora, solo para el 34% de quienes cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

[Te puede interesar: Claves de la Reforma Laboral]

En el proyecto elaborado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se propone que disminuyan las semanas de cotización de 1,250  a 750, de esa forma la pensión será de 2,500 pesos mensuales.

De acuerdo con Odilia Ulloa, integrante del Observatorio, para 2023 la cuota patronal llegaría a un poco más del 11 por ciento.  Pero sólo para quienes reciban más de 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA), añadió. El 75% de quienes cotizan en el IMSS ganan menos que eso, planteó.

Por el lado positivo, se incrementaría la aportación del Estado a quienes ganan hasta dos salarios mínimos. Teresa Guerra Ochoa de la Universidad de Sinaloa, indicó que en la iniciativa se mezclan salarios mínimos y UMA, este último no está contemplado en la Ley actualmente y la SCJN ha declarado inconstitucional utilizarla para este tema, declaró.

Guerra enfatizó que la seguridad social es un derecho humano fundamental y el gobierno está obligado a garantizarlo, por lo que es delicado «que un gobierno de izquierda hable de los beneficios que tiene el sistema privatizador de pensiones«. Y concluyó que la reforma sólo beneficiará a los que perciben mayores salarios, lo que excluye a la mayoría de la población.

En el foro se recordó que el sistema de Afores ha traído pocos beneficios y de los más de 30 países que adoptaron este sistema entre 1980 y 2000, casi una veintena «metió reversa».

Temas:
  • derecho laboral
  • seguridad social
  • Sistema de pensiones

Artículos recientes

  • ¿Términos y condiciones? (Cuarta parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Tercera parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Segunda parte)
  • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021
  • Prisión preventiva, presunción de inocencia y voto

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad