El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que para enjuiciar a ex presidentes es necesario realizar una consulta ciudadana, aunque el votaría en contra.
Si bien el presidente no descartó solicitar la consulta para enjuiciar a los ex mandatarios involucrados en casos de corrupción, López Obrador dijo que esperará hasta el final, “aunque yo vote en contra de que se juzgue a los expresidentes”.
En su conferencia matutina del día de ayer declaró, “lo que propongo es que, al mismo tiempo que la fiscalía y el Poder Judicial van resolviendo sobre la responsabilidad de los presidentes, al mismo tiempo se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida. Repito, no quiero ser yo verdugo, no es mi fuerte la venganza, que lo decidamos entre todos”, señaló.
[Te puede interesar: El Show de Lozoya y el Combate a la Corrupción]
Detalló que hay un plazo que establece la Constitución del día 1 al 15 de septiembre, “porque legalmente no se podría solicitar después”, mencionó.
De igual forma, explicó que la consulta puede solicitarla: el presidente de la República, una tercera parte de los legisladores de algunas de las dos cámaras o el dos por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, esto es cómo un millón 500 mil, un millón 600 mil ciudadanos.
Si la solicitan los ciudadanos iría directo a la Corte, si lo hacen los legisladores o el presidente debe alcanzar mayoría en ambas Cámaras.
De ser aprobada la consulta, la Corte dictamina si es constitucional, es decir, si procede; y si procede, va al INE para organizar la consulta, explicó AMLO.