La Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), reconoció la trayectoria profesional y su labor como Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje al Mgdo. Plácido Humberto Morales Vázquez.
Ante un auditorio de más de 100 asociados, el Dr Elías Huerta Psihas, presidente de la ANDD, entregó el reconocimiento al Mgdo. Morales por sus destacadas acciones en la difusión e implementación de la reforma laboral en el sector burocrático, destacando la gran actividad que viene desplegando el juzgador federal impulsando uno de los movimientos jurídicos más importantes del país como es la transición de Juntas de Conciliación a Juzgados laborales de pleno derecho. Aseguró que la experiencia del magistrado Morales como servidor público en los ámbitos municipal, estatal y federal son una garantía para que esta transición llegue a buen puerto.
[Te puede interesar: ANDD y la ANMYJ firman convenio en pro de la cultura de la legalidad]
El Mgdo. Plácido Morales afirmó que la Reforma Laboral más que ser un planteamiento de Estado, es un reclamo de democratización sindical, porque la falta de libertades sindicales estaba asociado a un sistema político.
Hacer el ejercicio de la democratización sindical entre las relaciones de los trabajadores es complejo por las resistencias al cambio por la pérdida de privilegios que para muchos representa, declaró.
No obstante, es un paso relevante para que exista una auténtica representación mandatada en la ley, puntualizó el Mgdo. Morales. Añadió que es necesario construir un nivel de conciencia, detalló que una de sus tareas es comunicarlo para que se entiendan esos derechos y es parte del proceso de cambio.
[Te puede interesar: Santiago Nieto Castillo ingresa a la ANDD]
Aseveró ante los Doctores en Derecho que, “nuestro país estaba reclamando un cambio de gran calado en la vida pública nacional y es un asunto de nosotros los abogados. El estudioso del Derecho tiene un deber con cualquier necesidad de cambio que tenga la sociedad, nuestro papel en la transición es vital”.
Enfatizó que el deber de los abogados es “constituir, construir un pensamiento sobre el derecho acorde a la sociedad, estamos llamados a hacer posible la transformación nacional, sin ideologías ni propaganda, la sociedad mexicana requiere marchar a una democratización plena con la que se alcance la justicia, fundamentalmente la justicia social y no se puede dar sin nosotros los abogados”, concluyó.