Los legisladores de Morena junto con especialistas financieros acordaron que sí puede haber una disminución en las comisiones bancarias, sobre todo aquellas que establecen las instituciones de mayor tamaño y plantearon que éstas sean dirigidas a las anualidades, montos mínimos en cuentas de nómina y cobros a comercios que usen terminal.
Es por eso que, Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señaló que sostendrá una reunión con senadores para definir el futuro de las comisiones bancarias.
Asimismo refirió que en el encuentro con los legisladores el pasado martes 20 de noviembre, llamó la atención la diferencia en las comisiones que cobran bancos grandes como Bancomer y Citibanamex y de bancos pequeños como Mifel, Multiva y Afirme.
«Los chicos ya tienen comisiones manejables, por ejemplo, el cobro por disposición de efectivo, el algunos bancos llega a ser hasta de 30 pesos, en Mifel es de 14 e Inbursa de 17 pesos. Entonces lo que vamos a plantear es que el análisis se deba de hacer pr segmento de banco. El tema es que sí bajen, pero habrá que ver por producto cuánto es lo que pueden bajar»
Di Costanzo aseguró que en el debate del futuro de las comisiones, la última palabra la tienen los legisladores.
De igual forma, expresó su optimismo sobre la aprobación de un comité regulador de comisiones en las que participen la Condusef, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México con el fin de supervisar el cobro de las mismas.