Tal como lo informaba la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Mónica Fernández Balboa, los senadores acudirán el día de hoy a las 12 del día a sesión ordinaria para discutir la aprobación de la Ley de Amnistía.
“Para continuar y concluir con el proceso legal que se requiere para la aprobación de la ley de amnistía y que sean vigentes los derechos que se otorgarán a la población más vulnerable, en situación de reclusión. Es necesario que el Estado pueda contar con herramientas legales que permitan adoptar medidas que salvaguarden los derechos humanos de ellos, ante esta pandemia”, expresó en un comunicado.
Fernández Balboa aseguró que, para la sesión ordinaria en medio del punto más álgido de la contingencia sanitaria, se tomarán las medidas requeridas, quedando exentas de acudir presencialmente, mujeres embarazadas o en lactancia, madres de menores de 5 años, mayores de 65 años y aquellas con factores de riesgo.
Por su parte, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que es necesario, por cuestiones de humanidad, liberar a presos que cumplan los requisitos conforme a la ley, ante la situación de emergencia sanitaria.
Monreal llamó a los gobernadores a sumarse a esta acción y preliberar a quienes hayan cometido delitos del fuero común.
Oposición exige estrategia de salud y de recuperación económica
No obstante, los partidos de oposición, PRI,PAN, PRD y MC, han exigido incluir el día de hoy la discusión de un acuerdo nacional para enfrentar la urgencia sanitaria y económica.
Acusan a Morena de querer imponer la Ley de Amnistía, por lo que amagan no asistir a la sesión del día de hoy, “conscientes de que no entorpeceremos ningún proceso, ya que, como hemos expresado, todas las personas que deban beneficiarse de la amnistía podrán hacerlo con un acuerdo o decreto’’, explican en una misiva enviada al Ejecutivo.
Los opositores exigen discutir una estrategia de salud integral en la que se midan resultados y se establezcan las acciones que se deben tomar ante el agravamiento de la pandemia.
De igual forma, plantean debatir mecanismos para consolidar un plan auténtico de emergencia y recuperación económica, incluidas las medidas legislativas de emergencia.
A quién beneficiará la Ley de Amnistía
Mujeres criminalizadas por realizarse un aborto, así como médicos o parteras que hayan participado en uno.
Personas indígenas que no tuvieron una adecuada defensa
Presos políticos o de consciencia, acusados por delitos inverosímiles.
Delitos contra la salud, cometidos por jóvenes consumidores acusados de narcomenudeo o forzados por su situación de pobreza o bajo amenaza.
Las condiciones para ser considerados por esta Ley serán, no ser reincidentes, que su sentencia no sea por homicidio, lesiones o secuestro; y que no hayan utilizado armas de fuego.