En un acto presidido por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa y el Senador Higinio Martínez Miranda, el pasado 26 de febrero se constituyó formalmente el nuevo Consejo Directivo de la Asociación de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos A.C., para el periodo 2021-2023, que encabezan como Presidenta la Magistrada Myrna García Morón (actualmente Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del EDOMEX) y como Vicepresidente el Magistrado Jesús Anlén Alemán (Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX).
Correspondió tomarle la protesta al nuevo Consejo Directivo Nacional a la Ministra Yasmín Esquivel, quien destacó la importancia de la justicia administrativa a nivel nacional, exhortando a los juzgadores recién electos a continuar impartiendo justicia en beneficio de las personas que todos los días acuden a sus tribunales a reclamar justica administrativa
Estuvieron presentes en la ceremonia de toma de protesta, además de los miembros de la nueva directiva, magistradas y magistrados de todos los tribunales de justicia administrativa del país.
Durante su intervención la Magistrada Myrna García afirmo que “hoy la justicia y el gobierno se reúnen en un solo mecanismo: la jurisdicción administrativa, esto conlleva un doble propósito, justicia para el ciudadano y eficiencia para la administración pública. La Justicia Administrativa no es solo la técnica que permite definir los límites de interés público, es la tarea que desarrollamos día a día las y los Magistrados del país; a quienes nos son exigibles un conocimiento profundo del Derecho Administrativo y la prudencia suficiente para llegar a resoluciones razonables que devuelvan la paz al concierto social. Somos los Tribunales más cercanos a la sociedad y es esta razón la que nos ha reunido en una Asociación por más de 28 años, convencidos de la necesidad del fortalecimiento institucional de los Tribunales de Justicia Administrativa”.
Este Consejo Directivo, enfatizó, priorizará el fortalecimiento institucional hacia una impartición de justicia integral, la innovación tecnológica para la eficiencia jurisdiccional, la reingeniería normativa para una gestión efectiva, el impulso de las políticas de género e igualdad y el fortalecimiento de nuestras capacidades profesionales e institucionales a través de la instauración de la Escuela Nacional de la Justicia Administrativa.
“Priorizaremos el impulso de las políticas de género e igualdad y el fortalecimiento de nuestras capacidades profesionales e institucionales a través de la instauración de la Escuela Nacional de la Justicia Administrativa”: Myrna García Morón.
Al referirse a la contingencia sanitaria, afirmó que este desafortunado fenómeno enseñó a los tribunales administrativos a mantener la operatividad, a partir de la adaptabilidad de las funciones jurisdiccionales con las medidas sanitarias que garantizaran el derecho humano a la salud. El desafío tecnológico continúa, afirmó, y hoy más del 62% de los tribunales carecen de Tecnologías de la Información y Comunicación para poder llevar a cabo el Juicio en Línea, admitir demandas, recursos o promociones por vía electrónica. Más del 53% de los Tribunales de Justicia Administrativa no realiza notificaciones electrónicas. El cierre de casi todos los tribunales de las distintas materias y competencias del país hizo eco en la ciudadanía y en el carácter del respeto y cumplimiento al derecho humano de acceso a la justicia.
El 73% de los tribunales no cuenta con la normatividad y legislación para llevar a cabo el desahogo de un juicio en línea, así como para la firma de acuerdos, resoluciones y sentencias, con firma electrónica por parte de Jueces o Magistrados.
“Nuestra gestión se enfocará en la tendencia global de los servicios digitales, considerando que la clave del éxito en la función jurisdiccional y administrativa es la implementación de tecnologías para mejorar el vínculo entre el sistema de justicia administrativa y los justiciables”: Myrna García Morón.
Por ello, concluyó su mensaje, esta gestión se compromete y se enfocará en la tendencia global de los servicios digitales, considerando que la clave del éxito en la función jurisdiccional y administrativa es la implementación de tecnologías para mejorar el vínculo entre el sistema de justicia administrativa y los justiciables.
El Consejo Directivo Nacional 2021-2023 quedó conformado por: