2023, 09, 25
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      por Foro Juridico
      4 junio, 2021
    • El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      por Foro Juridico
      28 mayo, 2021
    • Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      por Foro Juridico
      21 mayo, 2021
    • El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      por Foro Juridico
      14 mayo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico Sembrando Vida y combate a la corrupción en el Triángulo Norte
Compliance

Migración ilegal: ¿Sembrando Vida o combate a la corrupción?

por Emmanuel Moya
19, mayo, 2021
206
0
5 minutos de lectura

La migración ilegal para algunos centroamericanos, resulta una opción atractiva cuando el objetivo es llegar a los Estados Unidos, aunque cabe señalar que esto es cada vez más difícil, por si fuera poco, en los últimos 10 años el problema se ha desbordado, ya que cada vez son más las personas que buscan refugio en aquel país; ya sea por motivos de asilo político a causa de la violencia armada y el pandillerismo en las regiones de origen, o por la búsqueda de una mejor condición de vida. Naciones como El Salvador, Honduras, Guatemala y México son los lugares donde emigra más gente para el extranjero de forma indocumentada.

A la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, la presión migratoria sobre nuestro país se ha intensificado, la necesidad de que México demuestre resultados en la materia ha sido constante, sin embargo, México no puede enfrentar la problemática sólo, se dice que el fenómeno migratorio no se puede detener con nada ni en ninguna parte del mundo. Por esta razón, a Estados Unidos no le queda otra opción que cooperar, es decir, colaborar y trabajar en conjunto con los países que originan la migración.

Por dichas razones, en las oportunidades de diálogo y cooperación diplomática sobre el problema, México ha propuesto una colaboración conjunta a través de la ampliación del programa “Sembrando Vida”, que consiste en la siembra de más de 1 millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló al respecto que “El fenómeno migratorio, como lo sabemos todos, no se resuelve con medidas coercitivas, sino con justicia y bienestar”.[1] En respuesta, Joe Biden, ha manifestado en su momento que, esta no es una solución para atacar el problema migratorio hacia su país.

Por su parte, Estados Unidos lo que propone es un plan en Centroamérica de combate a la corrupción, mediante un grupo de trabajo liderado por funcionarios de los departamentos de Justicia y Estado en colaboración con agencias para ayudar a fiscales de los países centroamericanos del Triángulo Norte. Para este plan, Estados Unidos intentará una inversión de 4,000 millones de dólares para la región en los próximos 4 años, es decir, se puntualiza que gran parte del problema centroamericano por el que surge la inmigración hacia los Estados Unidos, se debe a los funcionarios corruptos de aquellos países, lo que se traduce en el desvío de dinero del erario para programas sociales; de apoyo a la inversión y al empleo; falta de justicia y seguridad a causa de la misma corrupción.

Estas intenciones parecen buenas y lógicas, me refiero en particular a la del combate a la corrupción, sin embargo, fuera del discurso las cosas son diferentes, los órganos creados para combatir la corrupción en Guatemala como fue la CICIG por medio de la ONU, y la MACCIH para el caso de Honduras, fueron desmantelados al tocar intereses muy profundos al interior de los gobiernos de aquellos países[2].

Ahora bien, la raíz del problema no sólo es que la gente no tiene trabajo, cosa que Sembrando Vida ofrece, sino un trabajo que garantice estabilidad y una remuneración que alcance; asimismo, el combate a la corrupción tampoco resolverá la problemática, ya que si bien, el gasto público es importante para garantizar el bienestar de cualquier país, los recursos con que cuenta Centroamérica no son suficientes para evitar que la gente huya de la violencia y la extrema pobreza; por lo que si en realidad se quieren poner de acuerdo para disminuir la problemática, tanto Norteamérica como Centroamérica, deben trabajar en conjunto. Desde mi óptica, tanto Sembrando Vida, que, por medio de otorgar visas de trabajo temporales de ingreso a los Estados Unidos una vez que se cumpla con un tiempo determinado de siembra en la región centroamericana, permitiría una migración ordenada; como también lo propuesto por Estados Unidos, sobre la creación de un grupo de trabajo de combate a la corrupción en el Triángulo Norte, son opciones viables, pero no una sobre otra, se necesita un plan de colaboración multilateral en un asunto que cada día tiene más relevancia en las agendas públicas de ambas naciones, el esfuerzo es de todos.

[Te puede interesar: Ciberdelitos ¿en aumento o con alta demanda?]


[1] BROOKS, Darío. (23 abril de 2021). “Sembrando vida”: qué es el programa con el que AMLO plantea frenar la migración de Centroamérica (y qué resultados ha tenido en México). BBC NEWS MUNDO. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56853807#:~:text=El%20programa%20Sembrando%20Vida%20promueve,Centroam%C3%A9rica%3A%20la%20siembra%20de%20%C3%A1rboles.

[2] SPETALNICK Matt, HESSON Ted. (23 abril de 2021). EEUU considera crear grupo anticorrupción para Centroamérica: enviado. REUTERS. https://www.reuters.com/article/eeuu-migracion-americacentral-idESKBN2CA1GV

Temas:
  • Combate a la Corrupción
  • Sembrando Vida

Artículos recientes

  • ¿Términos y condiciones? (Cuarta parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Tercera parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Segunda parte)
  • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021
  • Prisión preventiva, presunción de inocencia y voto

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad