Por su trayectoria de 20 años en la judicatura y las acciones emprendidas en la modernización del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, del que fue Presidenta, la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Colegio de Profesionistas, A.C. (ANDD), entregó un reconocimiento a la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, durante una reunión de trabajo celebrada el pasado mes de junio.
El Dr. Elías Huerta Psihas, presidente de la ANDD, felicitó a la Dra. Yasmín Esquivel por su reciente designación por parte del Senado de la República como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el periodo 2019-2030, señalando que su nombramiento se debió a su capacidad, conocimientos y experiencia en el poder judicial, destacando las acciones que emprendió en favor de la equidad de género y su liderazgo en la modernización de la justicia administrativa a nivel nacional, recordando las palabras pronunciadas por el Ministro Franco González Salas, al darle la bienvenida a la Corte, cuando afirmó que: “la Ministra Esquivel está avalada plenamente para la propuesta que se hizo y la designación que le recayó como Ministra de la SCJN, por sus propios méritos. De su capacidad, conocimientos y experiencia no puede haber duda”.
Durante su mensaje, la Ministra Esquivel recordó que inició su carrera en el servicio público hace más de 30 años y que ha podido conocer el ámbito federal y local desde los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo.
Como presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa capitalino, dijo, “tuve la oportunidad de experimentar un gran acercamiento con los ciudadanos”, tocándole implementar el Sistema Nacional Anticorrupción.
“El equilibrio de Poderes es necesario, así como el fortalecimiento de las condiciones de autonomía e independencia entre los Poderes de la Unión sin que implique la incomunicación ni distanciamiento”: Yasmín Esquivel Mossa.
Refirió cómo sus colegas magistrados la nombraron Presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo, desde donde pudo conocer las necesidades en materia de justica administrativa en todas las entidades federativas. Señaló que durante esa experiencia pudo atestiguar el sometimiento del Poder Judicial por parte de los ejecutivos estatales. “Ahora desde la Corte podemos ver cómo llegan los nuevos gobernadores y cambian a todos los miembros de los tribunales administrativo y superiores de justicia”.
En relación con su nueva actividad como Ministra, comentó que desde su ingreso a la Corte su compromiso con la justicia se ha enriquecido y reconoció que es una labor intensa ser Ministra y una responsabilidad enorme, porque en sus manos está resolver los casos jurídicos más relevantes del país, explicando la importancia de la independencia del Poder Judicial, sobretodo de los máximos jueces de la nación. “En las controversias que se nos presentan, afirmó, sólo atendemos al Derecho y a nuestra percepción de la justicia, la lógica y la razón, pensando en todo momento en cumplir con la expectativa de la justicia que tiene la población en el Máximo Tribunal del país”.
Es una tarea que está muy lejos de ser sencilla, comentó la Ministra, enfatizando la gran responsabilidad que conlleva decidir sobre derechos inherentes a la condición humana: “somos guardianes para salvaguardar y hacer valer los derechos de nuestra Carta fundamental”.
Sostuvo que la independencia judicial es el sostén de la autoridad gubernamental y se convierte en un sinónimo de justicia, “sin ella, las resoluciones se vuelven órdenes que legitiman intereses particulares o de grupo, en consecuencia se transgreden los derechos inalienables a la condición humana en beneficio egoísta que en nada benefician a la sociedad”. Reiteró su compromiso de defender la independencia judicial, expresando que uno de sus objetivos es reformar el servicio de carrera para que el Poder Judicial cuente con las personas más capaces y que brinden confianza a los ciudadanos. Culminó su intervención agradeciendo la deferencia por el reconocimiento que se le entregaba, asegurando que se sentía orgullosa de pertenecer a la ANDD.
Asistieron al evento destacados miembros de la ANDD, entre quienes se encontraban el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo; los Magistrados Carlos Chaurand Arzate, Rafael Guerra Álvarez y Estela Fuentes Jiménez, presidentes de tribunales federales y locales; el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo; Sergio García Ramírez, profesor e investigador emérito de la UNAM; el Presidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz; la Directora Jurídica de Pemex, Luz María Zarza Delgado; Eduardo Andrade Sánchez, Director General de Profesiones de la SEP y un buen número de magistrados federales y locales, además de académicos y docentes de varias entidades federativas.