El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló en lo general el diseño y la impresión de la papeleta, la plantilla Braille y el sello de la papeleta para la Consulta Popular del 1° de agosto del 2021.
El anverso de la papeleta contendrá la pregunta «¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?».
En el diseño de la boleta, agregó, no se incluye el dato de municipio o alcaldía por el anverso del documento y éste se colocará en el reverso durante el sellado de las papeletas en los distritos como parte del proceso de conteo, sellado y agrupamiento, explicó la Consejera Dania Ravel Cuevas . Agregó que se simplifica la impresión a 300 distritos en lugar de dos mil 571 municipios.
La Consejera Carla Humphrey Jordan lamentó las “resistencias” que se oponen al uso de herramientas tecnológicas como las urnas electrónicas para recabar la votación y potenciar los derechos de las y los ciudadanos.
A pesar de la negativa de las instancias del Estado mexicano responsables de asignar el presupuesto público a los fines que manda la Constitución y una Consulta Popular, la autoridad electoral sacará adelante ese ejercicio, afirmó el Consejero Ciro Murayama Rendón e informó que aprovecharán “la capacitación de los Capacitadores Asistentes Electoral y del personal para hacer la Consulta Popular ocho domingos después de la elección” del próximo 6 de junio.