El pasado 28 de marzo, el Consejo Universitario de la UNAM designó al Doctor Sergio García Ramírez Profesor Emérito de la Máxima Casa de Estudios.
“Al doctor Sergio García se le atribuye la creación del concepto ‘Control de Convencionalidad’, que define la obligación que tienen los Estados para garantizar los derechos humanos en el ámbito interno, de conformidad no sólo con las normas y prácticas nacionales, sino también con la Convención Americana de Derechos Humanos y su jurisprudencia”, destaca el dictamen de la Comisión del Mérito Universitario.
Además se le reconoce su extraordinaria labor en docencia, investigación y difusión del derecho procesal penal, del derecho agrario y de los derechos humanos.
El Doctor Sergio García Ramírez cuenta con una trayectoria de más de 50 años en los que ha impartido cursos a nivel Licenciatura y Posgrado en la Facultad de Derecho y en otras universidades nacionales y extranjeras, entre las que se encuentran la Universidad Iberoamericana, la, la Universidad Complutense de Madrid, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Medellín, entre otras.
Su aportación generó impacto en los 35 países que conforman la Organización de Estados Americanos, que están obligados a cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la que García Ramírez fue Presidente. Sus principales líneas de investigación son el derecho procesal penal, el derecho constitucional, el derecho agrario, el derecho penitenciario, el derecho internacional público y el internacional de los derechos humanos.
Es autor de 57 libros, coautor de más de 12 y de 316 artículos publicados en las más importantes revistas especializadas de ciencia jurídica. 13 de sus obras son consideradas libros de texto obligados para los estudiosos del Derecho, entre ellas: Curso de Derecho procesal penal y La jurisdicción interamericana de Derechos Humanos.
En el servicio público se ha desempeñado como Procurador General de la República, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral y Presidente del Tribunal Superior Agrario. Destaca su participación en la creación de instituciones públicas en México como el Consejo Tutelar de Menores y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Veracruzana; la Universidad de San Martín de Porres, de Lima, Perú; la John F. Kennedy, de Buenos Aires; y el Inacipe.
En su segunda sesión del año, el máximo órgano colegiado de la UNAM también avaló otorgar la Medalla Alfonso Caso a los graduados más distinguidos en 2017: 52 de especialización, 50 de maestría y 33 de doctorado.