La firma electrónica en la transformación digital de los servicios legales
Hoy en día la transformación digital ya no es una innovación, se ha vuelto una necesidad. A pesar de que mi formación profesional es distinta a la de abogada, considero que el simple hecho de dar cumplimiento a las leyes que regulan la firma electrónica obliga a dejar huellas irrefutables para la comprobación de quién y cómo firmó, y también con respecto a la fecha y hora en que se realizó el proceso, la famosa fecha cierta que hoy es indispensable en los trámites del SAT.
Mi experiencia con los abogados para que adopten la tecnología de firma electrónica ha sido todo un reto, hace poco más de dos años que iniciamos este proceso, en cada acercamiento con nuestros potenciales clientes la primera pregunta era: ¿esto es legal en México? Definitivamente esta situación se presenta por falta de conocimiento y una resistencia al cambio, lo cual es natural cuando llega un cambio disruptivo que provocará impacto en muchos procesos con respecto a cómo se hacen las cosas. Sin embargo, poco a poco ha fluido la información y aceptación en el sector gracias a eventos, procesos e iniciativas como el que estamos realizando hoy.
Ventajas que ofrece Flising/Firmenti
Flising/Firmenti maneja dos principales productos:
- Firmenti Mobile Suite, su principal ventaja es que es una plataforma modular en donde las empresas solo tomarán los módulos que requieran para su operación, ajustándonos a sus procesos y presupuesto.
- Firmenti Sign All ofrece facilidad en su uso e implementación, lo que lo hace único en el sector, pues podrás firmar en minutos en formato digital desde cualquier parte del mundo.
Flising/Frimenti cuenta con implementación en procesos de originación digital dentro del sector financiero e implementación de firma de documentos internos dentro de organizaciones de cualquier sector. A través de nuestra plataforma en el sector financiero se firman expedientes legales completos para la originacion de créditos de nómina, créditos domiciliados, microcréditos, arrendamiento puro, arrendamiento financiero y créditos educativos. En otros sectores se firman documentos como contratos privados entre personas morales o físicas, contratos de confidencialidad, autorización de cotizaciones, acuses de recibo, avisos de privacidad, etcétera. Otro caso de uso muy especial es el proceso de endoso digital de pagarés a través de cadena de bloques.
El futuro de los servicios legales
El futuro es una migración completa a la era digital, el proceso será largo, pero ya estamos arriba de la ola de la transformación digital. Hoy en México tenemos una sobrerregulación en estos temas, por lo que la autopista ya está construida para su uso y un porcentaje muy alto de las organizaciones aún sigue utilizando la carretera libre generando reprocesos y, por ende, sobrecostos en sus operaciones. Esto ya no será sostenible en corto plazo, por lo que los servicios legales deben estar listos para empezar a atender las necesidades de esta nueva era digital.