La firma electrónica en la transformación digital de los servicios legales
Comenzar a firmar electrónicamente pone a nuestra disponibilidad algunas ventajas que fortalecen el cumplimiento legal y tecnológico. Esto permite a las empresas desarrollar una inteligencia de negocios alrededor de cualquier acuerdo o contrato. Actualmente, vivimos una revolución en los procesos de negocio hacia el paperless; lo más interesante es que permitirá transaccionar activos digitales, gracias a la gobernanza digital para poder gestionar y controlar contratos inteligentes de principio a fin.
Conocemos la gran presión a la que están expuestos los abogados, áreas legales, notarios y corredores públicos al adaptar sus negocios a un entorno más digital y competitivo para ofrecer servicios de mayor valor con el mismo equipo de personas. Sin embargo, en México no existía una solución que permitiera iniciar con una transformación digital real bajo un cumplimiento robusto y con un costo-beneficio atractivo en el contexto nacional e internacional. De esta urgente necesidad nace Cincel, una plataforma que permite gestionar todo tipo de contratos legales con herramientas confiables y fáciles de utilizar como la firma autógrafa o la e.firma del SAT.
Ventajas que ofrece Cincel
Cincel tiene la capacidad de acelerar de 45 días a menos de 24 horas el cierre de todos los acuerdos y contratos. Ahorrando 1,000 pesos por contrato, eliminando costos innecesarios. En cuestión de segundos, cualquier persona puede firmar contratos con su autógrafa o e.firma del SAT. Todo documento es respaldado en territorio nacional por la Secretaría de Economía en cumplimiento con el estándar de la NOM 151 e internacionalmente por los estándares ISO, IEC y ETSI. Como blindaje adicional, Cincel permite registrar y cifrar en blockchain la información, lo cual brinda trazabilidad total sobre el documento.
Algunas de las características de Cincel son
- Crowdfunding: aceleramos el tiempo en el que ocurren las inversiones dentro de su plataforma para que el fideicomiso donde se colocará el capital invertido autorice su entrada.
- Licitaciones: con el uso de tecnología blockchain brindamos transparencia y trazabilidad en los contratos de licitación pública que se efectúan entre privados y gobiernos.
- Notarización de documentos: usando la e.firma del SAT en actas de asamblea y actas constitutivas u otros documentos que se requieren protocolizar.
El futuro de los servicios legales
Los servicios legales se encaminan a una transformación digital mucho más rápidamente que unos años atrás. Las empresas en México han acelerado tres años sus planes de digitalización debido a las exigencias que la situación global y el Covid-19 trajeron a la mesa. Los datos, el nuevo commodity y la experiencia del cliente serán el eje central del desarrollo de soluciones con beneficios completamente tangibles para los abogados y sus clientes.