La firma electrónica en la transformación digital de los servicios legales
Los tiempos actuales requieren de mecanismos efectivos de identificación de las personas y la expresión de su voluntad a través de medios digitales, lo cual se puede concretar con la tecnología y los fundamentos legales vigentes donde la firma electrónica juega un papel fundamental.
Existe una resistencia natural en el medio jurídico al cambio, no obstante, una vez que se conocen las ventajas de generar y administrar la información de manera electrónica, los abogados se adaptan con facilidad a la herramienta. Muchos de ellos son conscientes de la realidad actual, de tener que firmar documentos de manera remota, en este sentido, es más frecuente que busquen nuevas alternativas que cumplan con los elementos tecnológicos de seguridad de la información y con la validez jurídica plena de los documentos firmados electrónicamente.
Ventajas que ofrece Certificación Digital Online
La principal ventaja que ofrece Certificación Digital Online es que combina los elementos tecnológicos (sellos de tiempo y constancias de conservación NOM-151) con los elementos jurídicos (incluida la fe pública). Nuestro equipo está conformado por especialistas técnicos y por expertos jurídicos que brindan la asesoría integral para definir el flujo de firma de los documentos electrónicos, así como el acompañamiento para la certificación de los documentos para su conservación y utilización con validez jurídica plena.
Las herramientas desarrolladas por CDO se caracterizan por:
- Digitalizar documentos del papel al electrónico.
- Firma electrónica de documentos utilizando la e-firma.
- Firma electrónica simple en dispositivos móviles.
- Aplicación de Constancias de Conservación en términos de la NOM-151 emitidas por PSC.
- Almacenamiento y administración de la información en bóvedas electrónicas seguras.
- Certificación de los documentos electrónicos con fe pública para su validez jurídica plena.
El futuro de los servicios legales
La Pandemia nos obligó a aceptar la utilización de medios electrónicos en el día a día, esta dinámica llegó para quedarse, de manera que en los próximos meses veremos más herramientas electrónicas que cambien los mecanismos tradicionales de contratación, de documentación tanto privada como pública y, en su momento, de la administración de justicia. Los abogados debemos mejorar nuestra capacitación sobre el uso de tecnología, porque cada vez más será parte del ejercicio de nuestra profesión.