En una ceremonia realizada en el Palacio de la Autonomía se llevó a cabo la primera entrega de la presea Culturae Legis, instaurada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual fue entregada al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, en reconocimiento por ser egresado y miembro distinguido de la Máxima Casa de Estudios y por sus 50 años de carrera judicial.
En el presídium estuvieron el Lic. Dionisio Meade y García de León, Presidente del Consejo Directivo de Fundación unam; el Dr. Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho; la Dra. Mónica González Contró, Abogada General de la UNAM; y el Dr. Julián Güitrón Fuentevilla, Decano del Honorable Consejo Técnico de la Facultad de Derecho y Presidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
Al dirigir las palabras de bienvenida, Raúl Contreras dijo que por decisión unánime del Consejo Técnico, se rendía homenaje a un distinguido egresado de la Facultad de Derecho, otorgando la presea Culturae Legis (cultura de la legalidad), con la que se reconocen sus méritos profesionales y el apoyo que ha brindado a la Institución en pro de la excelencia académica.
El Dr. Raúl Contreras señaló que la presea fue creada ex profeso como ejemplo de los juristas que la UNAM quiere formar, y rememoró que la generación de estudiantes del 2018 fue bautizada como Generación Culturae Legis, en honor al Ministro Aguilar Morales. Observó que, bajo su liderazgo, el Máximo Tribunal reafirma su carácter de garante de la Constitución, además de defender los derechos humanos, incorporando los conceptos del Derecho internacional como parámetros de validez en el fortalecimiento del Derecho en México.
Consideró al Ministro un impulsor de la modernización tecnológica de la institución, de la transparencia y la capacitación de los recursos humanos para adaptarlos a las necesidades legales actuales. Lo definió como un hombre leal a sus principios que ha actuado con congruencia en aras de la conciliación y destacó la labor de la SCJN como fundamental para lograr el cumplimiento y funcionamiento adecuado de las leyes sin arbitrariedades, y por velar por la factibilidad, operatividad y funcionalidad de la democracia y la defensa de los intereses del pueblo para generar su confianza.
Bustamante Contreras concluyó con un agradecimiento al Ministro Presidente de la Corte por el apoyo que ha dado a la Facultad y a los futuros juristas.
Por su parte, Dionisio Meade expresó con entusiasmo que alrededor del galardonado se congrega lo mejor de la vida jurídica y académica, quien se ha dedicado al servicio del Poder Judicial escalando hasta el peldaño más alto e importante por la responsabilidad que conlleva como Presidente de la scjn.
El Ministro de la Corte recibió, a manos del Dr. Julián Güitrón, la presea Culturae Legis. En su discurso agradeció al presídium, a sus colegas y amigos. Dijo sentirse orgulloso de ser egresado de la UNAM, institución “que ha sido forjada y defendida como un espacio de libertades por miles de universitarias y universitarios, incluso a lo largo de varios siglos”.
También reconoció el valor de la Facultad de Derecho por su continua tarea en la formación de juristas e investigadores comprometidos con la sociedad y por la promoción de la cultura de la legalidad, la innovación y la difusión jurídica en pro del Estado de Derecho.
En torno a la cultura de la legalidad como pilar del Estado de Derecho, agregó que: “En un Estado de Derecho, creo firmemente, se cumple con la Constitución y las leyes; se tutelan los derechos humanos y se consolida la democracia”, para conseguir la convivencia en armonía, el combate a la corrupción e impunidad, la erradicación de la violencia de género, la discriminación y la garantía del interés superior de los niños, y para privilegiar la soberanía nacional.
Uno de los momentos más relevantes durante su discurso fue cuando refirió que en un Estado de Derecho el Poder Judicial debe ser fuerte e independiente: “un juez que no es independiente es el mandadero de alguien, pero eso no es un juez”. Enfatizó que un juez no debe ceder a presiones ajenas, debe ser imparcial y objetivo, “la independencia es, entonces, hacer lo que la norma jurídica nos exige”.
“En un Estado de Derecho, creo firmemente, se cumple con la Constitución y las leyes; se tutelan los derechos humanos y se consolida la democracia: Luis María Aguilar Morales.”
Finalmente, reiteró su sentido agradecimiento a su alma mater, al Claustro y a los asistentes y citó la Norma de Morelos: “Que todo el que tenga y se queje con justicia, tenga un Tribunal que lo ampare y lo protege contra el arbitrario”. Cerró con el lema “Por mi Raza Hablará el Espíritu”, después de una ronda de aplausos, el primer laureado con la presea Culturae Legis lideró un Goya que resonó en el recinto en el que fuera promulgada la Autonomía de la Universidad Nacional.
El Ministro de la scjn cursó la licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM. En 1968 ingresó al Poder Judicial de la Federación como taquimecanógrafo Judicial F en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
En 1980 fue designado Juez de Distrito, encomendado a fundar el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Morelos. En 1981 fue asignado por parte de la scjn al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en el D.F. En 1985 fue designado Magistrado de Circuito adscrito al Tribunal Colegiado del Décimo Sexto Circuito en Guanajuato. En 1995, el Ministro Presidente de la Corte lo nombró Secretario General de la Presidencia y Oficial Mayor, puesto en el que fue ratificado en 1999. Fue electo por el Pleno como Consejero de la Judicatura Federal en 2004. En 2009 el Senado lo designó como Ministro de la SCJN adscrito a la Segunda Sala y fungió como Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal en el periodo del 2015 a diciembre del 2018.