La Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Colegio de Profesionistas, A. C. tuvo un encuentro de trabajo el pasado 24 de febrero con la recién nombrada Fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, para manifestarle su interés de sumarse desde la sociedad civil al proceso de transición de la Procuraduría a Fiscalía de la Ciudad de México.
El Doctor Elías Huerta Psihas, Presidente de la ANDD, dio la bienvenida a la Fiscal Ernestina Godoy expresando: “Usted está liderando este importante proceso de transformación de la Procuraduría en Fiscalía. El reto es grande porque lo que se haga, sin duda, será modelo para lo que sucede en la materia en las demás instituciones de procuración de justicia del interior del país, particularmente en esta etapa cuando la principal exigencia de la ciudadanía es la seguridad, que trae aparejada la procuración e impartición de justicia.”
Añadió la disposición de la ANDD para abonar en esta tarea tan grande porque las asociaciones de profesionistas del Derecho tienen el compromiso y obligación de colaborar en la solución de estos retos y agradeció la disposición de la Fiscal para reunirse con los miembros de la misma. Huerta Psihas hizo una reflexión respecto a la grave situación de seguridad por la que atraviesa no sólo la capital, sino en general el país, refiriéndose al papel de los operadores del sistema de justicia capitalino: “nosotros, como mucha gente de la sociedad civil, albergamos una gran esperanza y tenemos una gran confianza en que usted pueda llevar adelante la transformación no sólo de nombre sino que sea una transformación enfocada a la atención de las víctimas, así como el de la investigación policial que es uno de los talones de Aquiles del sistema. Además, hizo votos porque la Fiscalía sea realmente autónoma de los otros poderes.”
En la lucha por una verdadera equidad de género, el Presidente de la ANDD celebró la elección de Ernestina Godoy para liderar el cambio en el paradigma de justicia en la capital. En el acto, se entregó un reconocimiento por sus valiosas acciones realizadas en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México como titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
Necesitamos Repensar y Rediseñar el Sistema de Procuración de Justicia: Ernestina Godoy
En su turno, la Fiscal agradeció la oportunidad de poderse reunir con los miembros de la ANDD, así como el apoyo manifiesto de los Doctores en su candidatura para convertirse en titular de la FGJCDMX. Ernestina Godoy compartió con los asistentes dos ejes estratégicos que llevó a cabo el año pasado en materia de procuración de justicia del día a día, de la investigación y reducir los niveles de impunidad. La otra tarea fue repensar y rediseñar el sistema de procuración de justicia y así llegar a la elaboración de un nuevo modelo de procuración de justicia con el acompañamiento de siete especialistas que coadyuvaron en el proceso.
No obstante, la Fiscal reconoció que, aunque el modelo está hecho se debe ir concretando de a poco para “no colapsar el sistema de procuración de justicia”, lo que deriva en la transición hacia esa nueva institución. Reiteró que no es la modificación de la institución, “es una nueva institución y es un cambio de reglas porque creo que la oportunidad de cambiar realmente, si no la aprovechamos van a pasar muchos años para que nuevamente haya otra oportunidad para de verdad cambiar lo que es la procuración de justicia”.
En ese sentido, afirmó la Fiscal, se debe atender el día a día y hacerlo lo mejor posible; al mismo tiempo que se modifica la estructura como lo ordena la Ley Orgánica de la Fiscalía que se adapta al nuevo modelo y mencionó dos áreas: atención a víctimas con un nuevo enfoque sobre todo en delitos de carácter sexual, feminicidios, trata de personas y búsqueda de personas desaparecidas, en materia de violencia familiar, el delito más denunciado en esta ciudad, detalló. El objetivo claramente es eliminar la impunidad, sin dejar de lado el cuidado y seguimiento a las víctimas.
“Si no hay investigación profesional, técnica, científica, lo que hay muchas veces es fabricar culpables, es armar carpetas que luego se caen en los tribunales y que, al fin de cuentas, el efecto es la impunidad.”
El otro cambio, indicó, es en los procesos. Informó que “sea de manera transversal quienes conocen la primera acción de la Fiscalía sean los que tienen que llegar hasta la presentación de la acusación”. Estos grandes cambios son muy complicados, expresó Godoy Ramos porque se debe capacitar a los operadores para lograr que el cambio sea real. Los otros planteamientos que acompañan la transición son el combate a la corrupción, el servicio civil de carrera y la implementación de tecnología.
Comentó que ha habido evolución en diversos temas, en específico en la investigación, que reconoció, es una de las áreas débiles del sistema, “si no hay investigación profesional, técnica, científica, lo que hay muchas veces es fabricar culpables, es armar carpetas que luego se caen en los tribunales y que, al fin de cuentas, el efecto es la impunidad”.
Detalló que desde el año pasado se trabaja en fortalecer el trabajo de la policía de investigación con el objetivo de que sean realmente investigadores con valores como la honestidad, el profesionalismo, comprometidos y eficientes para avanzar en materia de justicia.
De igual forma, se trabaja en el fortalecimiento de los peritos, informó. Para que las carpetas de investigación sean imbatibles. Por el momento coyuntural de la reunión de la Fiscal Godoy Ramos con los miembros de la ANDD, se refirió a dos casos recientes, los feminicidios de Ingrid y Fátima que, dijo, cimbraron a toda la sociedad, a las mujeres en específico y a las funcionarias públicas, crímenes que calificó como atroces en los que se debía aplicar la investigación técnica y científica para dar los resultados esperados. Informó que ambos casos ya estaban presentados ante Jueces de Control y la tarea de la fiscalía sería aportar más elementos que permitieran ubicar a los responsables con toda seguridad y, por otro lado, que las sanciones sean ejemplares, señaló.
“La ANDD entregó un reconocimiento a Ernestina Godoy por las valiosas acciones que realizó en beneficio de la ciudadanía de la CDMX como titular de la Procuraduría General de Justicia, de diciembre de 2018 a enero de 2020.”
Mencionó que el Congreso de la CDMX iniciará pronto el proceso para nombrar un Consejo Consultivo para la Fiscalía abierto a la participación ciudadana que acompañará a la Fiscalía, en acciones concretas en tema de transparencia presupuestal. Añadió que otro objetivo de ese Consejo es evaluar el avance de la transición de la Procuraduría a Fiscalía. Detalló que ella está proponiendo metas e indicadores para medir el avance hacia el nuevo modelo.
En esta sesión, la Fiscal informó que buscará firmar un convenio de colaboración con la ANDD que contemple incluir actividades que retomen la formación y experiencia de los Doctores en Derecho, “que de alguna manera la absorbieran mis compañeras y compañeros fiscales, ministerios públicos, policías de investigación”, sugirió Ernestina Godoy. Ya que la Fiscalía tiene la obligación de tener planes de capacitación y formación para este año y en 2021 se evalúe a los integrantes del órgano y elegir a los mejores elementos con base en el nuevo perfil de investigadores, peritos, etc., en ese sentido, invitó a la Asociación a ser parte de la capacitación del personal para que sea una formación del más alto perfil.
También, dijo, otra parte del convenio incluirá el análisis de la reforma judicial que se ha propuesto para reflexionar qué queremos del Poder Judicial y asegurar su independencia. “Debemos caminar juntos y ver cómo vamos fortaleciendo el sistema de justicia. Afirmó que no es un tema del propio sistema sino de ir ajustando, porque es algo nuevo y creo que podemos fortalecer el sistema ya en lo práctico que permita el respeto a los derechos humanos, la presunción de inocencia, y hacer ver a la sociedad que justicia no es necesariamente cárcel”.
Un análisis que permita desprender acciones concretas, para que las fiscalías funcionen. “Nuestros fiscales y ministerios públicos tienen que ser los mejores abogados y los mejores tribunos para convencer a los Jueces de Control”, añadió que es una excelente oportunidad para colaborar y trabajar en conjunto.
Casi al término de su participación fue contundente al decir que la Fiscalía apoyaba la iniciativa de #UnDíaSinMujeres a la que se sumarían, “creo que las mujeres tenemos que ser muy activas”, no obstante, es una cosa de hombres y mujeres instó, “pero me parece que tendremos que aprovechar junto con miles de mujeres, con esas jóvenes que lo hacen a su manera y puede uno no estar de acuerdo en la violencia, pero totalmente de acuerdo en su demanda”.
“Debemos caminar juntos y ver cómo vamos fortaleciendo el sistema de justicia. Afirmó que no es un tema del propio sistema sino de ir ajustando, porque es algo nuevo y creo que podemos fortalecer el sistema ya en lo práctico que permita el respeto a los derechos humanos, la presunción de inocencia, y hacer ver a la sociedad que justicia no es necesariamente cárcel.”
Refirió que ella estuvo involucrada en conservatorios, crear instituciones, políticas y programas dedicados a luchar contra la violencia y atender a las mujeres y se hizo un avance, afirmó, pero el abuso continúa por lo cual “es necesario cosas nuevas, acciones nuevas” y ese es el papel de las jóvenes a las que hizo un llamado a seguir siendo propositivas por lo que apoyó la iniciativa #UnDíaSinMujeres. Agregó que por su parte estarán buscando de manera activa erradicar la violencia de género. Concluyó diciendo que está convencida de que “solamente escuchando a quienes hace muchos años están dedicados a esto podemos avanzar”. En el presídium estuvieron presentes las Doctoras Ruth Villanueva Castilleja, Patricia Olamendi; así como los Doctores Ricardo Franco Guzmán, José Rodolfo Chávez de los Ríos, Luis Manzanera Rodríguez, David Manuel Vega Vera, Manuel Luciano Hallivis Pelayo y como invitado distinguido Julio César Gutiérrez Bonilla, titular del Infocdmx.