Oscar Díaz González, residente ingeniero de la construcción del edificio terminal señaló que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) está lejana a la discusión política.
“Pese a la polémica política que existe, nosotros seguimos trabajando en la principal etapa del aeropuerto. No nos hemos detenido en ningún momento y en breve se podrán iniciar las tareas de instalaciones hidráulicas, eléctricas, sanitarias o de aire acondicionado.
Asimismo señaló que el edificio terminal está a días de iniciar una “etapa de explosión” por los avances logrados de la instalación de estructura metálica en su parte central.
De acuerdo con el proyecto aeroportuario, Parsons, el edificio terminal, costará aproximadamente 95 mil millones de pesos, el cual deberá estar terminado para diciembre del 2021.
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), se ha pronunciado acerca de la construcción y desarrolló un sitio web (Sí al NAIM) en donde destaca la opinión del investigador titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Manuel Jesús Mendoza López, la cual señala que el proyecto es viable técnicamente.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el pasado septiembre, la construcción de una central eléctrica de abastecimiento mediante gas natural en el Nuevo Aeropuerto al consorcio Constructora Terminal del Valle de México (CTVM)
Dentro de las condiciones de la autorización estuvieron: asignar a un supervisor autónomo que los ayude a elaborar los reportes que deben entregar y el consorcio será el único responsable de garantizar de llevar a cabo acciones de mitigación, restauración y control de los impactos ambientales generales.
Las obrar requerirá de una inversión de aproximadamente 95 millones de pesos, los cuales serán aportados por empresas como ICA, GIA, CICSA y Prodemex, responsables de la construcción del edificio.