La Cámara de Diputados aprobó y turnó al Senado la reforma a un paquete de leyes que permite la extinción de 109 fideicomisos, que en conjunto cuentan con 68,478 millones de pesos.
Después de 19 horas de discusión en el pleno, el dictamen fue aprobado por 239 votos a favor (Morena, PES y PVEM) y 145 en contra (PAN, PRI, PT, MC y MC).
El debate sobre la extinción de fideicomisos comenzó con la modificación a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que daba sustento al apoyo a activistas y periodistas amenazados por ejercer su trabajo.
Pese a las protestas de la oposición se eliminaron el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), Fondos de Ciencia y Tecnología.
Algunos morenistas y aliados del PT se pronunciaron en contra de la determinación del grupo mayoritario en San Lázaro. Tatiana Clouthier de Morena advirtió sobre los problemas legales que vendrán con la desaparición de estos instrumentos de apoyo.
La iniciativa de extinción de fideicomisos establece que los recursos sean destinados con prioridad a fortalecer programas y acciones en materia de salud, principalmente para la pandemia del covid-19, sin que desde el Legislativo se determinará las reglas de operación de los recursos.