La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó varios puntos de la Política de Confiabilidad de la red Eléctrica que promovió la Secretaría de Energía (Sener) por considerar que obstruyen la competencia en el mercado eléctrico e invaden facultades de la Cofece.
El proyecto del ministro Luis María Aguilar, aprobado con cuatro votos, anula 22 disposiciones del Decreto impulsado por la secretaria Rocío Nahle.
La Segunda Sala resolvió que, la Política de la Sener “obstaculiza el cumplimiento de las finalidades constitucionales que se le encomendaron a la Cofece, toda vez que anula presupuestos que deben darse para que exista competencia económica y libre concurrencia en el mercado de generación y suministro de energía eléctrica, particularmente en lo que concierne a las Energías Limpias Intermitentes”
“Además que otorga una ventaja exclusiva e indebida en favor de la comisión Federal de Electricidad (CFE) para que proponga proyectos estratégicos en programas de suma relevancia en el desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y que invariablemente inciden en dichos eslabones, siendo que tal previsión no se encuentra prevista para los demás competidores y sin que se justifique tal distinción”.
Asimismo, los ministros de la Segunda Sala consideran que el Cenace no tiene competencia para rechazar estudios de interconexión ni para emitir un dictamen que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe avaluar y, en su caso, permitir.
El lunes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa preferente para modificar la Ley de la Industria Eléctrica para devolver la preponderancia en el mercado a la CFE.
[Te puede interesar: COFECE pide a la SCJN pronunciarse sobre el Acuerdo de la Sener]