La Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Colegio de Profesionistas, en su último desayuno-reunión de trabajo del 2019, reconoció la trayectoria profesional, así como su labor como Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, del Dr. Plácido Humberto Morales Vázquez. El licenciado en Derecho por la UNAM y Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas es el líder en el proceso de transformación de uno de los movimientos jurídicos más importantes del país: la transición de Juntas de Conciliación a Tribunales laborales, proceso clave de la Reforma Laboral, expresó el doctor Elías Huerta Psihas, presidente de la ANDD y quien fue el encargado, a nombre de los asociados, de entregar el reconocimiento por sus aportaciones al servicio público y como profesional del derecho laboral burocrático en México.
Con la presencia de más de 100 asociados en un salón del Hotel Marquis, el Dr Huerta Psihas dijo que el encuentro con el Magistrado Morales es una oportunidad para saber de línea directa acerca del proceso de transformación en la justicia laboral. Explicó que una de las tareas del Magistrado Presidente es la de difundir los ejes centrales de la Reforma Laboral, así como los retos que implica su implementación. El presidente de la ANDD entregó el reconocimiento al magistrado Morales y agradeció su disposición para reunirse con el gremio de abogados y compartir su experiencia, particularmente en justicia laboral entre servidores públicos federales y el Estado.
El Dr. Humberto Morales Vázquez agradeció a los integrantes de la Asociación por la afectuosa recepción y afirmó que la Reforma Laboral más que un planteamiento de Estado, es un reclamo de democratización sindical, porque la falta de libertades sindicales estaba asociado a un sistema político. Hacer el ejercicio de la democratización sindical entre las relaciones de los trabajadores es complejo por las resistencias al cambio por la pérdida de privilegios que para muchos representa, declaró el Magistrado Morales.
No obstante, es un paso relevante para que exista una auténtica representación mandatada en la ley, puntualizó el Dr. Morales. Añadió que es necesario construir un nivel de conciencia, detalló que una de sus tareas es comunicarlo para que se entiendan esos derechos y es parte del proceso de cambio.
Aseveró ante los Doctores en Derecho que “Nuestro país estaba reclamando un cambio de gran calado en la vida pública nacional y es un asunto de nosotros los abogados. El estudioso del Derecho tiene un deber con cualquier necesidad de cambio que tenga la sociedad, nuestro papel en la transición es vital”.
Enfatizó que el deber de los abogados es “constituir, construir un pensamiento sobre el derecho acorde a la sociedad, estamos llamados a hacer posible la transformación nacional, sin ideologías ni propaganda, la sociedad mexicana requiere marchar a una democratización plena con la que se alcance la justicia, fundamentalmente la justicia social y no se puede dar sin nosotros los abogados”.
“La sociedad mexicana requiere marchar a una democratización plena con la que se alcance la justicia, fundamentalmente la justicia social y no se puede dar sin nosotros los abogados”: Dr. Plácido Humberto Morales Vázquez.
Como parte de la última reunión de trabajo, el Dr. Elías Huerta mencionó las principales actividades que se hicieron durante los 12 meses del 2019. Destacó los encuentros con la Ministra en retiro Margarita Luna Ramos y con la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, también integrantes de la ANDD; con el Dr. Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera; Margarita Ríos-Farjat, extitular del Servicio de Administración Tributaria y actual Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Asimismo, informó que la ANDD participó en los foros: Hacia un Código Penal Único, en la Cámara de Diputados; en la Primera Cumbre Panamericana de Jueces sobre los Derechos Sociales, en el Vaticano; y en el foro sobre la Ley de Amnistía, entre otros. Asimismo, anunció algunas actividades que se tienen contempladas para este 2020, como el XII Congreso Nacional de Derecho, Justicia y Nuevas Tecnologías.
El encuentro también fue marco para la presentación y bienvenida de los doctores de reciente integración a la ANDD, quienes recibieron su constancia de mano del Dr. Huerta y del magistrado Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales.