A través de Twitter el actor y simpatizante de López Obrador, llamó a Manuel Bartlett como el «cómplice y responsable del mayor atropello de la democracia».
Gael García Bernal, quien se mostró siempre muy solidario con Andrés Manuel López Obrador en su campaña presidencial e incitando a que votaran por él, expresó su desacuerdo al enterarse que Manuel Bartlett será nombrado director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El mismo Gael escribió en Twitter que había bloqueado a un usuario por responsabilizarlo del nombramiento de Bartlett y aclaró que los simpatizantes de AMLO y quienes votaron por él, no son culpables de las decisiones del virtual presidente electo.
“Yo repudio su nombramiento y su ser político. Y qué ridículos los que creen que yo y los que votamos por AMLO somos responsables de ese nombramiento”, escribió Gael García en su red social.
La declaración causó distintas reacciones entre las que destacó la de un usuario que le pidió otorgarle el beneficio de la duda a Bartlett.
“Alguien que aseveró que México no estaba listo para la democracia – y que fue cómplice y responsable del mayor atropello de la democracia – no merece el beneficio de la duda. Si tú se lo quieres dar, dale. Yo, no”, contestó García.
Ahhhh… el placer de bloquear a alguien que me cree responsable del nombramiento del innombrable de Bartlett. La síntesis: yo repudio su nombramiento y su ser político. Y qué ridículos los que creen que yo y los que votamos por AMLO somos responsables de ese nombramiento. Besos
— Gael Garcia Bernal (@GaelGarciaB) 30 de julio de 2018
No era el mejor candidato
Tatiana Clouthier, excoordinadora general de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, habló sobre el nombramiento de Manuel Bartlett para dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a su parecer, «había mejores opciones».
No obstante, dijo, «el que una persona no sea bien recibida, no quiere decir que ya se acabó el país».
La polémica de Bartlett
Bartlett fue secretario de Gobernación en el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) y es señalado de operar «la caída del sistema» en 1988 para beneficiar a Carlos Salinas de Gortari sobre Cuauhtémoc Cárdenas.
En el sexenio de Salinas fue secretario de Educación y posteriormente fue gobernador de Puebla.


