Diputados aprobaron que entrevistas de menores de edad en procesos penales se graben en audio e imagen, el dictamen fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales.
Se reformaron los artículos 261 y 366 del Código Nacional de Procedimientos Penales para que las entrevistas de menores víctimas o testigos del delito se graben en audio e imagen en su totalidad.
La reforma establece que, garantizando la reserva de identidad difuminando el rostro y tutelando en todo momento el interés superior de la niñez, se deberá mostrar el instrumento de grabación y explicar al menor el motivo de su utilización.
La diputada promovente, Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), dijo que se busca que la niñez inmersa en un proceso penal no sea revictimizada y que sea tratada como sujetos de derechos al explicarles por qué se graba su testimonio o entrevista y cuáles son los alcances.
La presidenta de la Comisión de Justicia, María del Pilar Ortega Martínez (PAN), dijo que con la reforma se pretende seguir brindando protección efectiva a las niñas, niños y adolescentes, al garantizar que al participar en un proceso de orden penal no se vulnerarán sus derechos.
El protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso de que se involucre a la niñez, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2014, prevé que para los casos relativos de actuación infantil deba ser grabada en audio e imagen en su totalidad, explicó.
Añadió que, la grabación debe transcribirse e integrarse inmediatamente al expediente, además de extenderse copia al representante legal del niño cuando así se solicite por las partes del proceso.