El día de ayer, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se aprobó con 254 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, el proyecto de decreto que modifica las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la de Partidos Políticos, ante el hecho, los legisladores tendrán la posibilidad de buscar su reelección.
Esto quiere decir que se permite la elección inmediata en dos periodos consecutivos para senadores y cuatro para diputados, por lo que existe la probabilidad de que los legisladores que trabajan actualmente en el Congreso, podrían ocupar su cargo hasta 2030; cabe mencionar que no es obligatorio abandonar el cargo para realizar labores de precampaña y campaña.
La iniciativa lanzada por el grupo parlamentario de Regeneración Nacional (Morena), abrió el debate entre distintas bancadas, tal es el caso de la diputada Martha Tagle, perteneciente a Movimiento Ciudadano (MC), quien desaprobó que el Partido mayoritario haya sometido el proyecto a votación “pese a no haber condiciones y cuando la población está atenta a otros temas”.
[Te puede interesar: Aprueban Diputados elevar programas sociales a rango constitucional]
“La reelección está contemplada en la Constitución, pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021, porque como diputados federales podrán reelegirse para el mismo cargo”, sentenció la legisladora.
Entretanto, la sesión del pleno se realizó entre protestas de diversos diputados, pues acusan que esta decisión permitiría una “reelección más sencilla” para los legisladores de Morena e incluso de Encuentro Social, “aunque ya no cuenta con registro”.
Asimismo, Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo (PT), expuso que no existe razón para temer que diputados de Encuentro Social participen en el proceso de reelección, pues “todos tendrán derecho a someterse al proceso y ninguno tiene asegurada la reelección; los ciudadanos serán quienes decidan”.
Por su parte, durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la aprobación de la reforma, a lo que respondó que «no opinaba sobre eso, pues se trata de un tema sobre partidos»; sin embargo, cuando se le aclaró que es un tema del Congreso, ya que utilizarían los recursos públicos, y no tendrían que dejar su cargo, para pedir licencia y buscar su reelección; el mandatario cuestionó la manera en que se utilizarían recursos públicos.
La periodista que se encontraba interviniendo, recordó que ellos estarían en funciones, cobrando y al mismo buscando la reelección. De esta manera, López Obrador corrigió y dijo que “eso sí está mal, pero, eso ellos mismos lo van a corregir”, pues aún falta que la propuesta se acredite por la Cámara Alta.
«Todo lo que es uso de dinero del pueblo para propósitos electorales, se debe evitar, no permitir», finalizó el Presidente.