2025, 10, 20
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      por Foro Juridico
      4 junio, 2021
    • El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      por Foro Juridico
      28 mayo, 2021
    • Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      por Foro Juridico
      21 mayo, 2021
    • El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      por Foro Juridico
      14 mayo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
Nacional

AMLO anuncia Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 – 2024

por Foro Jurídico
15, noviembre, 2018
750
0
3 minutos de lectura

Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 acompañado por integrantes del próximo gabinete de seguridad y legisladores. AMLO señaló que la nueva estrategia “parte de la concepción de atender antes que nada lo económico y lo social; atender las necesidades de los mexicanos en la idea de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”.

En la base del Plan Nacional, dijo el próximo presidente, se encuentra el fortalecimiento de las costumbres y tradiciones del pueblo de México: “¿Dónde hay más delincuencia? Donde se rompe el tejido social, donde se afectan los valores, donde se da más desintegración familiar… La integración de la familia es fundamental, sobre todo en lo que respecta a la familia mexicana”.

López Obrador dijo que el 80% del Plan Nacional de Seguridad recaerá en atender las causas que originan la inseguridad y la violencia, decisión que distinguirá al nuevo gobierno de anteriores administraciones que centraron su atención en el uso de la fuerza: “Por eso el fracaso rotundo en el tema de la seguridad pública”, subrayó.

Creación de la Guardia Nacional

El resto de las acciones están enfocadas en proteger a la ciudadanía mediante la reducción de los índices delictivos: “Por eso hemos tomado esta decisión de crear la Guardia Nacional. “Nos llevó un tiempo llegar a esta conclusión. ¿Por qué la Guardia Nacional? Porque necesitamos unir todos los recursos, todas las voluntades”.

Explicó que actualmente sólo se cuenta con la Policía Federal (PF) y la Policía Ministerial para combatir a la delincuencia. Aunque también existen las policías estatales y municipales, lo cierto es que existe descomposición en ellas.

“Por otro lado, teníamos la opción de buscar el apoyo, el respaldo de las Fuerzas Armadas. Eran dos opciones. Al final de cuentas, la política siempre es optar entre inconvenientes y tiene uno que tomar decisiones. Decidimos apoyarnos en las Fuerzas Armadas, buscar la unidad. Conformar esta Guardia Nacional integrando a la Policía Militar, a la Policía Naval y a la Policía Federal en una sola corporación: en la Guardia Nacional. Esa fue la decisión que tomamos”, señaló.

De acuerdo con el Plan Nacional de Seguridad 2018-2024, la Guardia Nacional contará con 266 coordinaciones territoriales a lo largo del país, cuyo plazo de instalación total será el 2021.

Por su parte, Alfonso Durazo, próximo titular de la SSP, señaló que el Plan Nacional de Seguridad “enuncia un paradigma de seguridad pública radicalmente distinto al que ha sido aplicado en sexenios anteriores”. Se trata, dijo, de “un enfoque integral y transversal” que trabajará sobre los siguientes ejes temáticos:

  1. Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia.
  2. Garantizar empleo, educación, salud y bienestar.
  3. Pleno respeto y promoción de los derechos humanos.
  4. Regeneración ética de la sociedad.
  5. Reformular el combate a las drogas.
  6. Emprender la construcción de paz que incluya procesos de desmovilización, desarme y reinserción, así como la creación del Consejo de Construcción de Paz.
  7. Recuperación y dignificación de las cárceles.
  8. Seguridad pública, seguridad nacional y paz, que considera el replanteamiento de la seguridad nacional, la reorientación de las Fuerzas Armadas y la creación de la Guardia Nacional.

Consulta aquí el Plan Nacional de Paz y Seguridad

Temas:
  • AMLO
  • Andrés Manuel López Obrador

Artículos recientes

  • ¿Términos y condiciones? (Cuarta parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Tercera parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Segunda parte)
  • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021
  • Prisión preventiva, presunción de inocencia y voto

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad