México, Canadá y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual ha estado vigente desde 1994.
Esta nueva versión del Tratado es resultado de la voluntad política, la visión y la flexibilidad que mostraron los equipos negociadores de los tres países para lograr los balances necesarios y mantener el carácter trilateral del mismo.
El Gobierno de México manifiesta su beneplácito con el acuerdo logrado con Canadá y Estados Unidos, ya que el Tratado permitirá a la región de América del Norte profundizar su integración productiva, a fin de continuar siendo una de las regiones más competitivas del mundo.
En cumplimiento al compromiso establecido por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, con el Senado de la República, a través de su Junta de Coordinación Política, el Subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker Pineda, entregó a la Presidencia de ese órgano legislativo los textos del acuerdo con Estados Unidos y Canadá.
Cambio de nombre
El nuevo trato comercial norteamericano “modernizado para el siglo XXI” se llamará Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), según un comunicado conjunto firmado por el negociador comercial estadunidense, Robert Lighthizer y la canciller canadiense, Chrystia Freeland.
“El USMCA dará a nuestros trabajadores, agricultores, rancheros y empresas un acuerdo comercial de alto nivel que resultará en mercados más libres, comercio más justo y un crecimiento económico sólido en nuestra región”.
Lighthizer y Freeland aseguraron que el nuevo acuerdo trilateral fortalecerá a la clase media, creará empleos buenos y bien remunerados y dará nuevas oportunidades para los 500 millones de personas que viven en América del Norte.
A manos del Senado
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker, entregó esta noche al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, la documentación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El subsecretario de Comercio Exterior explicó que estos textos que integran el TLCAN se harán públicos en las siguientes horas en diversas plataformas, a fin de que el Senado de la República los conozca, y este procedimiento también se hará público en Estados Unidos y Canadá.
Dijo que trabajarán para que en breve se haga pública la traducción de esos textos, y que con este hecho se da la transparencia que comprometió el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, hace unos días con los legisladores.
En la recepción de los documentos, en la Junta de Coordinación Política del Senado, Monreal Ávila se comprometió a revisarlos con detenimiento para garantizar el beneficio para el país.
“Las senadoras y los senadores estudiaremos, a partir de este momento, analizaremos y presentaremos lo que convenga a México, porque nosotros tenemos un compromiso con nuestro pueblo que nos obliga a mantener la supremacía de la Constitución”, destacó Monreal.
La modernización del acuerdo comercial entre 🇲🇽México, 🇨🇦Canadá y 🇺🇸EU concluye 13 meses de negociaciones y logra lo que nos propusimos al inicio: un acuerdo ganar-ganar-ganar.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 1 de octubre de 2018
El nuevo Acuerdo Trilateral en América del Norte es un instrumento de vanguardia que le brindará grandes beneficios económicos a México, Canadá y EEUU. #USMCA
— Ildefonso Guajardo (@ildefonsogv) 1 de octubre de 2018


