2023, 01, 31
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021

      por Foro Juridico
      4 junio, 2021
    • El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      El Juicio de Amparo Penal frente a la Pandemia

      por Foro Juridico
      28 mayo, 2021
    • Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      Análisis de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos

      por Foro Juridico
      21 mayo, 2021
    • El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      El rediseño del espacio aéreo y el ruido a los…

      por Foro Juridico
      14 mayo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico Cateos disfrazados
Imagen tomada de internet
Educación

Cateos disfrazados

por Foro Juridico
4, enero, 2021
459
0
2 minutos de lectura

Autora: Katery Isamara Castillo Uriostegui.  

En nuestro sistema penal mexicano, se encuentra regulada a nivel constitucional la tan popular figura del cateo, la cual, es frecuentemente utilizada por la Policía de Investigación Criminal por sus siglas (PIC), para la búsqueda y localización de personas o indicios al interior de cualquier domicilio relacionados con la comisión de un hecho delictivo; obvio es, el cateo debe siempre estar precedido por una autorización judicial y revestir de diversas formalidades para que pueda considerarse valido. 

Sin embargo, existen casos regulados en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en los que, los agentes de policía pueden ingresar a un domicilio particular, sin una orden judicial, como por ejemplo: tratándose de situaciones en donde sea necesario repeler una agresión real, actual o inminente y sin derecho que ponga en riesgo la vida, la integridad o la libertad personal de una o más personas, o se realice con consentimiento de quien se encuentre facultado para otorgarlo. 

Respecto a este ultimo supuesto, es necesario precisar que la autorización del habitante como excepción a la inviolabilidad del domicilio no constituye un parámetro razonable para dejar sin efectos a la orden de cateo, pues de ser así, se caería en el grave error de permitir también, la realización de cateos disfrazados. 

[Te puede interesar: Los alcances del derecho a la no auto incriminación]

Luego entonces, el consentimiento al que se refiere el Código Nacional de Procedimientos Penales para el ingreso a un domicilio sin autorización judicial, solo opera en supuestos en los que no corresponda la necesaria existencia de una orden judicial o un delito cometido en flagrancia.  

Por tanto, no basta que la Policía de Investigación Criminal recabe únicamente el consentimiento de los habitantes del lugar, para ingresar a un domicilio y ejecutar actos de investigación, sino que, por el contrario, para que el consentimiento e ingreso operen legalmente, se debe primero contar con una solicitud del particular, que haga necesaria la presencia de los Agentes del Estado en una situación de emergencia, en caso contrario, se conculca el derecho de inviolabilidad del domicilio y se actualiza un supuesto de cateo disfrazado. 

Estimado lector, le envío un abrazo afectuoso. 

Temas:
  • Cateo
  • Derecho Penal

Artículos recientes

  • ¿Términos y condiciones? (Cuarta parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Tercera parte)
  • ¿Términos y condiciones? (Segunda parte)
  • Los retos de la jornada electoral en las elecciones 2021
  • Prisión preventiva, presunción de inocencia y voto

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad